POR CASO DE USO
Trabajo distribuido protegido
Potenciar la productividad
POR SECTOR
POR TAMAÑO DE NEGOCIO
La seguridad de las aplicaciones, a veces denominada “AppSec”, es una recopilación de medidas de seguridad aplicadas a nivel de la aplicación para evitar que los datos o el código se utilicen incorrectamente, se roben o se dañen. Es un enfoque integral utilizado para abordar problemas de seguridad durante el desarrollo, diseño e implementación de aplicaciones, y para prevenir vulnerabilidades de seguridad que puedan conducir a un ataque.
La seguridad de las aplicaciones a menudo incluye una mezcla de software de seguridad y dispositivos de hardware para minimizar los riesgos y vulnerabilidades. Las soluciones a menudo incluyen controladores de entrega de aplicaciones (ADC), firewalls de aplicaciones web (WAF) integrados, routers cifrados y otras herramientas de entrega de aplicaciones.
Explore temas adicionales de seguridad de las aplicaciones:
La seguridad de las aplicaciones es vital, porque los ataques a la capa de las aplicaciones, específicamente SaaS y las infracciones de aplicaciones web, son el tipo de ataque más común. Las aplicaciones nativas de la nube contienen frecuentemente datos confidenciales y se accede a ellas desde múltiples dispositivos y redes, lo que hace que la seguridad integral de las aplicaciones sea un componente vital de las estrategias de ciberseguridad.
En la actualidad, las aplicaciones están disponibles en todas partes. Se accede a ellas a través de diferentes redes conectadas a Internet. Esta amplia disponibilidad, aunque muy conveniente, también aumenta su superficie de ataque, y hace que las aplicaciones sean vulnerables a amenazas y violaciones de datos. No es suficiente para proteger la red. Para que las aplicaciones permanezcan seguras, la protección debe extenderse a las propias aplicaciones.
Libro electrónico
Vea cómo las soluciones de entrega y de seguridad de las aplicaciones correctas pueden ayudarle a seguir con sus negocios… aunque suceda lo inesperado.
Las medidas de seguridad de las aplicaciones se pueden clasificar según su entorno. Las tres clasificaciones principales son:
La seguridad de las aplicaciones en la nube consiste en las soluciones, procesos y prácticas que se utilizan para proteger el uso compartido e intercambio de datos en entornos de nube colaborativos. Debido a que los entornos en la nube generalmente proporcionan recursos compartidos, es importante implementar el principio de “menor privilegio”. Eso significa asegurarse de que los usuarios solo acceden a lo que tienen autorizado y necesitan para completar sus tareas.
Las medidas habituales de seguridad de las aplicaciones en la nube incluyen pruebas de seguridad de las aplicaciones y gateways web seguras. También implica proteger la arquitectura. A medida que más empresas adoptan estrategias híbridas y de varias nubes, la seguridad de las aplicaciones en la nube necesita adaptarse a estos entornos. La arquitectura de seguridad en la nube evalúa el entorno para gateways de aplicaciones, sistemas de verificación de identidad e implementaciones de centros de datos empresariales.
Aunque la seguridad de las aplicaciones en la nube implica proteger el entorno, la seguridad de las aplicaciones web implica proteger las aplicaciones en sí. Las aplicaciones web son aplicaciones o servicios a los que los usuarios pueden acceder a través de un navegador de Internet. La seguridad de las aplicaciones es importante para las organizaciones que proporcionan servicios web o alojan aplicaciones en la nube porque deben protegerlas de ciberintrusiones.
Un ejemplo de seguridad de aplicaciones web es el firewall de aplicaciones web. Esta solución actúa como un filtro, inspeccionando los paquetes de datos entrantes y bloqueando el tráfico sospechoso.
La mayoría de las aplicaciones se utilizan en dispositivos móviles. Debido a que los dispositivos móviles transmiten y reciben información a través de Internet público, son vulnerables a los ataques. Las organizaciones a menudo utilizan redes privadas virtuales, control de acceso y otras medidas de seguridad para evitar el acceso no autorizado a los datos. El cifrado es otro método común empleado para proporcionar una capa adicional de seguridad para los datos móviles.
Proteger las aplicaciones y sus entornos puede ser un reto. Afortunadamente, aplicar las mejores prácticas puede mejorar el estado de seguridad de las aplicaciones de una organización. Un buen marco que usar como referencia incluye cuatro pasos:
Para los desarrolladores, la seguridad de las aplicaciones comienza utilizando código seguro y procesos de desarrollo seguros. La implementación de prácticas de DevSecOps (desarrollo, seguridad y operaciones) implica el control de la seguridad en el proceso de control temprano y a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Los procedimientos comunes incluyen realizar automáticamente pruebas de seguridad en cada pieza de código antes de entregarla a producción.
Los desarrolladores también deben ser conscientes de posibles amenazas y vulnerabilidades, como las proporcionadas por Open Web Application Security Project en el OWASP Top 10, una lista actualizada regularmente de las mayores amenazas de seguridad de las aplicaciones.
Sin embargo, no basta con identificar los fallos de seguridad durante el desarrollo de la aplicación. Los profesionales de DevOps y los equipos de seguridad de TI necesitan proteger todo el proceso de desarrollo de aplicaciones contra métodos de amenazas comunes, incluidos phishing, malware y ataques de inyección de SQL.
A nivel empresarial, hay varias herramientas de seguridad de aplicaciones y estrategias de automatización disponibles para proteger las aplicaciones. Por ejemplo, la entrega segura de aplicaciones simplifica el proceso de aplicar políticas de seguridad coherentes en entornos de varias nubes.
Otra solución es implementar un firewall de aplicaciones web. Esta solución filtra el tráfico entrante a las aplicaciones para detectar posibles amenazas e intrusiones. La próxima generación de firewalls de aplicaciones web emplea capacidades de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para supervisar el comportamiento de la aplicación y las interacciones del usuario. Estas tecnologías avanzadas permiten a las organizaciones mitigar ataques conocidos y desconocidos. Suelen proporcionar recomendaciones para la corrección y ayudan a cumplir con los estándares normativos.
Asegurar el acceso a los espacios de trabajo digitales es vital en los entornos empresariales. Dado que se puede acceder a las aplicaciones en la nube desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, las organizaciones necesitan garantizar una seguridad de acceso que no altere la experiencia de los empleados. La implementación de políticas de control de acceso y un enfoque de seguridad de confianza cero puede ayudar a lograr la seguridad sin comprometer la facilidad de uso.
Las soluciones de seguridad de las aplicaciones de Citrix proporcionan un enfoque integral para gestionar y mantener un estado de seguridad coherente, en cualquier entorno, incluida la nube y los entornos híbridos.
In Nordamerika:
1 800 424 8749