POR CASO DE USO
Trabajo distribuido protegido
Potenciar la productividad
POR SECTOR
POR TAMAÑO DE NEGOCIO
DAAS Y VIRTUALIZACIÓN DE ESCRITORIOS (VDI)
Citrix DaaS
Citrix Virtual Apps and Desktops
Citrix Analytics for Performance
Citrix Workspace
COLABORACIÓN EN CONTENIDOS Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO
Citrix Content Collaboration
Citrix ShareFile
Citrix Podio
Citrix RightSignature
Wrike
ENTREGA DE APLICACIONES Y SEGURIDAD
Citrix App Delivery and Security Service
Citrix ADC
Citrix Analytics for Security
Citrix Secure Private Access
Citrix Web App and API Protection
Compre productos de Citrix, solicite un presupuesto u obtenga más información sobre nuestros productos y suscripciones.
Citrix Workspace App es el software de cliente fácil de instalar que ofrece un acceso seguro y sin inconvenientes a todo lo que necesita para realizar su trabajo.
Obtenga guía de expertos, recursos e instrucciones detalladas para encontrar su camino a la nube.
Obtenga información sobre la planificación, implementación y administración de la nube de forma que pueda sacar el máximo partido a sus servicios Citrix Cloud.
Hospital POVISA, S.A. (perteneciente al holding sanitario Grupo Nosa Terra 2000) es el mayor hospital privado de España, con características de hospital general, privado no benéfico, y con más de 40.000 m2, 573 camas instaladas y más de 1.300 trabajadores -entre ellos, 274 Médicos y 659 Técnicos y Enfermeros-. Único hospital privado de Galicia con docencia M.I.R. (Médicos Internos Residentes), actualmente en las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Medicina Interna y Medicina Familiar y Comunitaria. En este ámbito de la formación, cuenta también, desde el año 1991 y con sede en Vigo, con el Centro de Estudios Povisa –CEP- y la Escuela Universitaria de Enfermería de POVISA, adscrita a la Universidad de Vigo, del que han salido más de 1.000 titulados en Enfermería y Técnicos Superiores de diversas especialidades sanitarias.
Estos ámbitos, considerados estratégicos por la dirección del Grupo, han llevado al hospital a reconocimientos nacionales e internacionales como: Premio nacional Roche a la mejor Iniciativa para la seguridad del paciente, por el trabajo “Gestión Informatizada del Riesgo Clínico: Resultados en el paciente hospitalizado”.
Premio internacional EMRAM (“Electronic Medical Record Adoption Model”) stage 6, de HIMSS Analytics Europe, la organización especializada en la medición del grado de implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los hospitales europeos; premio recibido en Copenhague, en el transcurso del Congreso Mundial de Informática y Tecnologías de la Salud “The 2012 World of Health IT.
Primer hospital de España en obtener el certificado a nivel nacional de UNE 179003:2013 “Gestión de Riesgos Clínicos para la Seguridad del Paciente, en el ámbito de hospitalización médica, quirúrgica, oncológica, oncohematológica y de pacientes críticos, desde su evaluación inicial hasta el alta. Bloque quirúrgico, esterilización y programación de quirófano”.
Primer hospital de Galicia y el más grande de España, en recibir la Joint Commission Internacional, la más exigente, prestigiosa y universalmente reconocida de las acreditaciones sanitarias.
Incurso en los criterios de calidad y eficiencia, en el año 2010 se tomó la decisión de completar los trabajos para disponer de una Historia Clínica Electrónica completa y que nos permitiera prescindir del uso del papel, las ventajas que esto aporta son obvias, para ello en ese año y el siguiente incorporamos sistemas de firma electrónica avanzada, firma biométrica, identificación por tarjeta chip, reconocimiento de voz para dictados, etc. Estos recursos se sumaron a los ya existentes de PACS, ECG centralizado y monitorización de pacientes en UVI y REA, con lo cual cerramos el ciclo de evolución hacía el hospital “sin papeles”.
Los principales objetivos de la implementación de XenApp son la rapidez y la seguridad en el acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.
Nuestros usuarios móviles tienen alguna de estas características:
Nuestras aplicaciones desarrolladas para XenApp proporcionan además la seguridad derivada del uso de tarjetas inteligentes, donde se exige un elemento físico –la tarjeta- junto a una contraseña para la autenticación del usuario. En el entorno móvil del hospital, cuando los usuarios necesitan acceder al sistema informático, esperan encontrar un equipo listo, con un sistema de autenticación simple y robusto (unificado) y que los tiempos de espera sean reducidos. Necesitan acceso desde múltiples plataformas diferentes, con sistemas operativos diversos (controles de enfermería, despachos, equipos a pie de paciente, equipos de electromedicina, etc.), tanto desde dentro del hospital como desde fuera.
Desde el punto de vista de la administración del sistema, el acceso debe garantizar la seguridad, ser fiable y flexible, facilitar un entorno de trabajo robusto y seguro, donde los datos del paciente estén debidamente protegidos y no sean accesibles en ordenadores desatendidos.
La complejidad de la información tratada (imágenes, voz, señales electro-médicas, etc.) hace necesario que tanto las comunicaciones como los diferentes software que gestionan esta información sean extremadamente ágiles y ofrezcan un tiempo de respuesta adecuado.
Por otro lado, debido al marco jurídico en que se desenvuelve nuestra actividad y a utilizar la Historia Clínica Electrónica (HCE), nos obliga a disponer de recursos de Firma Electrónica Avanzada, basada en certificados digitales, y de firma biométrica para nuestros pacientes y usuarios. Con ello logramos prescindir del soporte papel y sus servidumbres (transporte, archivo, recuperación, etc.) En el caso de un hospital se debe registrar el usuario que introduce y consulta la información de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos, que clasifica los datos médicos como datos de carácter personal con nivel alto de protección.
Si se usa el login del Sistema Operativo para autenticarse en los programas para evitar introducciones de contraseña adicionales, lo que suele suceder es que los usuarios dejan sus sesiones abierta. El resultado es que o dejan los ordenadores bloqueados, impidiendo su uso a otro usuario, o comprometen la seguridad. Además, acreditarse en cada ordenador consume tiempo del usuario y reduce enormemente la productividad.
Por medio de CITRIX se resuelven los dos problemas más comunes en entornos móviles: seguridad y velocidad de acceso.
Con Citrix XenApp podemos aplicar las ventajas del SaaS dentro del trabajo diario de nuestros usuarios móviles:
Desde el punto de vista de las TIC:
Desde el punto de vista del usuario:
Desde el punto de vista de la empresa:
Acerca de Citrix
Citrix (NASDAQ:CTXS) está liderando la transición hacia soluciones de software que definen el lugar de trabajo, reuniendo virtualización, gestión de la movilidad, networking y SaaS habilitando nuevas formas para que las empresas y personas trabajen mejor. Las soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo seguros que proporcionan a la gente un acceso instantáneo a las aplicaciones, puestos de trabajo, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, sobre cualquier red y cloud. Con unos ingresos anuales de 3280 millones de dólares en 2015, las soluciones de Citrix son utilizadas en más de 330 000 organizaciones y por más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. Para más información, visite www.citrix.es.
Copyright © 2016 Citrix Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Citrix, XenDesktop, XenApp y NetScaler son marcas comerciales de Citrix Systems, Inc. y/o una de sus filiales, y pueden estar registradas en los EE. UU. y otros países. Otros nombres de productos y compañías mencionados pueden ser marcas comerciales de sus respectivas empresas.
XenApp, XenDesktop, XenMobile y XenServer son parte de la familia de productos Xen®.
© 1999-2022 Citrix Systems, Inc. Todos los derechos reservados.